“Es en el cerebro donde todo tiene lugar.” OSCAR WILDE
“El cerebro humano es uno de los órganos más fascinantes y complejos del cuerpo humano. Es responsable de nuestra capacidad para pensar, sentir, crear y aprender. Durante la
“El cerebro humano es uno de los órganos más fascinantes y complejos del cuerpo humano. Es responsable de nuestra capacidad para pensar, sentir, crear y aprender. Durante la
¡Hablemos del cerebro! Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de darle importancia a la salud cerebral y concienciar a la sociedad
Con cuatro centros en Madrid, Neurovida se ha convertido en un nuevo concepto de centro de día: más humano, más personalizado y más centrado en la realidad de quienes acuden
“Cuando era joven mis profesores pensaban que era desobediente y que ‘tenía pájaros en la cabeza’. Pero estaba sufriendo una crisis de ausencia”, cuenta Olivia Salvati, de 21 años. Hoy,
La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. ¿Qué factores interfieren? – La audición y el equilibrio: El
Cómo ha afectado el uso de las mascarillas en la adquisición del lenguaje La mascarilla ha supuesto un antes y un después para todos nosotros, ¿pero hasta qué punto
Cada uno de nosotros puede tener su propio párkinson, pero todos compartimos algo en común: esperanza.
“El lenguaje es el vestido de los sentimientos” (Samuel Johnson) La disartria es una alteración de la articulación del habla, debida a lesiones en el sistema nervioso central. Las personas
“No recordaba la razón para vivir y cuando la recordaba, no me convencía.”
¿Alguna vez te has planteado que un bajo nivel de actividad física, especialmente en la edad adulta, es un riesgo de mortalidad y de padecer otras enfermedades? El riesgo de
El pasado 17 de junio de 2021 se anunciaron, en la página web de la Comunidad de Madrid, nuevas noticias para mejorar la atención especializada que se presta a los
Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones, surgen diferentes planes entre los que, en muchas ocasiones, no está continuar con el tratamiento requerido. Ocasionalmente, patologías, enfermedades, alteraciones o
Hola soy Marta Morales, una de las fisioterapeutas de Neurovida y me gustaría compartir con vosotros mi experiencia con el Covid-19 en los últimos meses. Llevamos más de un año
Hay una predominante creencia de que para obtener logros es necesario realizar un gran esfuerzo. Sin embargo, esto no es siempre así. Especialmente en el terreno de las terapias y
Hoy os contamos un caso real de la precoz aparición del Parkinson en las personas. A.L. Varón, 49 años. Desde hace 2 años visita frecuentemente a su médico de cabecera
Durante mi carrera profesional me he encontrado en varias ocasiones profesionales de la salud o padres con hijos con dificultades o retrasos en la articulación de uno o varios sonidos
Mucha es la incertidumbre que vivimos estos días con respecto al Covid-19, ya sea por la vacunación o por los datos macroeconómicos que, diariamente, recibimos tanto en los medios de
A nadie le asombra si decimos que una persona es capaz de vivir más de 90 años. Es un hecho que la esperanza de vida en nuestro país ha aumentado
Hoy, 17 de febrero, es el Día Europeo de la Terapia Miofuncional. Con este motivo, queremos destacar una de las alteraciones más frecuentes en la etapa infantil que requiere de
La musicoterapia es una forma de animar y reavivar la llama de la ilusión por la vida. Descubre a la persona sus talentos latentes, mejorando la autoestima y el estado
Hoy 28 de Junio se celebra el Día de la Afasia, desde Neurovida queremos utilizar este día para homenajear y agradecerles por dejarnos formar parte de su vida a todas
Además de cumplir con lo dictado por la Consejería de Sanidad, queremos informaros de todas las medidas de prevención y protección frente al Covid-19 que aplicaremos en nuestros espacios mediante
Queridas familias, A partir de este lunes 11 de mayo retomamos la actividad con terapias individuales. Sabemos que somos parte fundamental en la recuperación y reinserción de las personas afectadas
Es cierto que nuestro objetivo principal cuando quisimos iniciar el proyecto de terapia acuática era trabajar la parte motora de nuestros participantes, mejorar el equilibrio, facilitar la movilidad articular y
Somos Juan Ignacio y Patricia, Otorrino y Logopeda, y antes de hablar sobre la disfagia, os queremos contar nuestra pequeña y curiosa historia. Para ello hay que retroceder al año
En Neurovida, desde el área de la neuropsicología, trabajamos en base a distintas técnicas de rehabilitación. El objetivo principal tras un daño cerebral es la restauración de la función cognitiva
Cuando decidí estudiar Historia del Arte no tenía idea de que me iba a servir tanto para amar la vida, y a su vez adquirir una mayor sensibilidad para apreciar
El lenguaje automático y la publicidad en el Alzheimer Los mejores hallazgos surgen fruto del trabajo y la casualidad, y así pasó también en esta ocasión. Una mañana me acerqué
Se acercan unas fechas muy especiales, en las cuales, no nos engañemos, las comidas y las cenas son las protagonistas. Pero, ¿qué ocurre si uno de nuestros comensales tiene disfagia?
Imagínate que cierras los ojos y, cuando los abres, todo lo que está en tu lado izquierdo desaparece… Imagínate que una mañana, al despertarte, has perdido toda la sensibilidad de
En España viven 420.000 personas con daño cerebral adquirido, una discapacidad causada por ictus y traumatismos craneoencefálicos que requiere de una atención específica. Las personas con daño cerebral se encuentran
¿Cuál es nuestro objetivo? Ayudar a restablecer las conexiones neurológicas del cerebro después de un accidente cerebrovasculares (ACV) o demencias tales como el alzheimer. ¿Cómo los conseguimos? Trabajando el
Hoy en día la palabra Fisioterapia la podemos encontrar con multitud de definiciones como: -La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la fisioterapia como: “la ciencia del tratamiento a través
Es fácil medir en tiempo el promedio de años que puede llegar a vivir una persona. También es fácil conocer las medidas de un cuadro o su valor, la técnica
Imagínate que cierras los ojos y, cuando los abres, todo lo que está en tu lado izquierdo desaparece… Que una mañana, al despertarte, has perdido toda la sensibilidad de tu
En los últimos años, la musicoterapia ha pasado de ser un concepto desconocido en España, a sonar cada vez más en artículos relacionados con la salud, educación y proyectos sociales.
Soy auxiliar de enfermería desde 1998. Cuando terminé mi formación sabía lo básico para poder trabajar en un hospital o clínica atendiendo a personas en recuperación o con enfermedades. Mis
M.E.C. mujer de 73 años que acude a Neurovida para realizar una valoración por petición de la familia ya que en los últimos meses han observado un empeoramiento de sus
Hace unos 9 meses que estoy colaborando en Neurovida. Cuando empecé no tenía experiencia en este ámbito y no sabía cómo poder aplicar la arteterapia a personas con Alzheimer y
“Un tumor, un ictus, un traumatismo, una infección… Son algunas de las causas que, de un día para otro, pueden cambiar la vida de una persona para siempre.” Según la
El arte y el juego son en sí mismos terapéuticos y sanadores en la medida en que permiten y posibilitan el crecimiento y la exploración. Desde el origen de los
Esta frase fue la respuesta de nuestra amiga Blanca cuando le preguntamos por su madre a quien cuida desde hace unos años. Cuando en una familia aparece el Alzheimer es
Definición: La afasia progresiva primaria (APP) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por un deterioro progresivo del lenguaje en ausencia de otros déficits cognitivos (al menos, durante los dos años primeros
A menudo, cuando nuestro familiar entra a formar parte del proceso que conllevan las enfermedades, nos encontramos con una maraña de conceptos en relación a los profesionales y sus especialidades,
La demencia es una enfermedad neurodegenerativa que modifica por completo la vida de la persona y de su entorno. Con el aumento de la esperanza de vida en población adulta
El pasado día 21 de Enero celebramos en Neurovida una actividad de Neuroconvivencia que consistió en una merienda intergeneracional a la que acudieron participantes de Neurovida, cónyuges, hijos, nietos, biznietos
Llevo ya dedicándome a esto más o menos 7 años… Durante todo este tiempo he podido conocer a todo tipo de personas. En mi primera experiencia laboral, trabajé con personas
La valoración es el primer paso para conseguir una adecuada intervención en cualquier recurso de rehabilitación. Es importante saber los déficit y limitaciones que la persona presenta, pero también nos
El concepto de persona puede entenderse desde dos paradigmas diferentes, el filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la espacie humana en contraposición al paradigma sociológico de “naturaleza
Neurovida representa un nuevo concepto de los centros de día.
Centros Acreditados para el uso del Cheque Servicio. Consulta cómo aplicarlo, gestionarlo y todas sus ventajas para la libre elección de nuestros Centros y su financiación
Copyright © 2019 Neurovida | Política de Privacidad | Aviso Legal